Tanto en la primaria como en la secundaria los estudiantes aprenden muy poca ciencia. Lo poco que se les enseña, en general, proviene del enciclopedismo del siglo XIX. Algunas pistas para revertir esta situación en un contexto en el que Argentina necesita desarrollar materia gris.
ISBN: 1514-5220
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Furman, Melina
Las preguntas que nadie se hace : lecciones para fomentar el pensamiento científico en la escuela
En: Le Monde diplomatique. -- Año 16, Vol. N°Especial (feb./mar., 2015). -- Buenos Aires : Capital Intelectual, 2015
Tanto en la primaria como en la secundaria los estudiantes aprenden muy poca ciencia. Lo poco que se les enseña, en general, proviene del enciclopedismo del siglo XIX. Algunas pistas para revertir esta situación en un contexto en el que Argentina necesita desarrollar materia gris.
ISBN: 1514-5220
1. ARGENTINA; 2. CIENCIA; 3. EDUCACIÓN; 4. ESCUELA; 5. ENSEÑANZA DE LA CIENCIA; 6. PENSAMIENTO CIENTÍFICO I. Golombek, Diego A.