Los chicos con problemas de conducta eran aquellos que cuestionaban, transgredían, ponían a prueba o se resistían.
El mundo, y con él las escuelas, ha cambiado las reglas; ya no se trata de obediencia, disciplina, conformidad a la moral general. El dilema del hombre actual ya no es cómo liberarse de las restricciones sociales o de las inhibiciones que imponía la cultura, sino cómo responder a esa exigencia de libertad sin límites y autorrealización. Las palabras claves de la época son proyecto, motivación, comunicación, iniciativa, realización, liberación. Si la escuela tradicional exigía sumisión, la escuela actual exige autonomía.
ISBN: 0328-3534
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Kiel, Laura
De qué hablamos cuando hablamos de problemas de conducta
En: Novedades educativas. -- Año 15, Vol. 151 (jul., 2003). -- Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2003
Los chicos con problemas de conducta eran aquellos que cuestionaban, transgredían, ponían a prueba o se resistían.
El mundo, y con él las escuelas, ha cambiado las reglas; ya no se trata de obediencia, disciplina, conformidad a la moral general. El dilema del hombre actual ya no es cómo liberarse de las restricciones sociales o de las inhibiciones que imponía la cultura, sino cómo responder a esa exigencia de libertad sin límites y autorrealización. Las palabras claves de la época son proyecto, motivación, comunicación, iniciativa, realización, liberación. Si la escuela tradicional exigía sumisión, la escuela actual exige autonomía.
ISBN: 0328-3534