La ya centenaria trayectoria del cine argentino no se diferencia mayormente, en su origen, progresión y articulación, de otras aventuras parecidas en el mundo. Primero fue el modo artesanal, luego el modelo industrial bien aprendido y ejecutado. Visto desde hoy, el comienzo de nuestra cinematografía resuena a partir de fórmulas universales de la cultura, en la misma hora. Esa mirada advierte formulaciones "modélicas" que, por ejemplo, apuntan a congeniar los patrones industriales con los sistemas artísticos. En este renglón se puede entender el arte cinematográfico como expresión comunicativa.
ISBN: 950-07-1632-1
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
España, Claudio
El cine argentino, una estética especular: del origen a los esquemas
En: Arte, sociedad y política. Volumen 2. -- Buenos Aires : Sudamericana, 1999
La ya centenaria trayectoria del cine argentino no se diferencia mayormente, en su origen, progresión y articulación, de otras aventuras parecidas en el mundo. Primero fue el modo artesanal, luego el modelo industrial bien aprendido y ejecutado. Visto desde hoy, el comienzo de nuestra cinematografía resuena a partir de fórmulas universales de la cultura, en la misma hora. Esa mirada advierte formulaciones "modélicas" que, por ejemplo, apuntan a congeniar los patrones industriales con los sistemas artísticos. En este renglón se puede entender el arte cinematográfico como expresión comunicativa.
ISBN: 950-07-1632-1
1. ARGENTINA; 2. CINE; 3. CINE ARGENTINO; 4. HISTORIA; 5. INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA; 6. ARTES I. Manetti, Ricardo