Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

El cine argentino, una estética comunicacional: de la fractura a la síntesis


  En: Arte, sociedad y política. Volumen 2. --
Buenos Aires :

Sudamericana

,

  En el cine argentino la irrupción autoral coincide con la denominada Generación del 60 (Rodolfo Kuhn, Manuel Antín, José Martínez Suárez y Lautaro Murúa, entre otros) aunque importa señalar los aportes previos, en el deseo y el logro de convertirse en autores como Fernando Ayala y Leopoldo Torre Nilsson, en la segunda mitad de los años cincuenta.
La joven generación está conformada por los intelectuales de la imagen, gente de formación, en su mayoría, teórica, que intenta expresarse e interpretar la realidad con los recursos propios del lenguaje cinematográfico (encuadres, ritmo, montaje, manejo de autores, silencios y reflexiones), sostiene Mariano Calisto.
  ISBN: 950-07-1632-1

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
CINE
; 3. 
CINE ARGENTINO
; 4. 
HISTORIA
; 5. 
PELÍCULAS
; 6. 
INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA
; 7. 
ARTES
I.
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

España, Claudio
El cine argentino, una estética comunicacional: de la fractura a la síntesis
En: Arte, sociedad y política. Volumen 2. -- Buenos Aires : Sudamericana, 1999

En el cine argentino la irrupción autoral coincide con la denominada Generación del 60 (Rodolfo Kuhn, Manuel Antín, José Martínez Suárez y Lautaro Murúa, entre otros) aunque importa señalar los aportes previos, en el deseo y el logro de convertirse en autores como Fernando Ayala y Leopoldo Torre Nilsson, en la segunda mitad de los años cincuenta.
La joven generación está conformada por los intelectuales de la imagen, gente de formación, en su mayoría, teórica, que intenta expresarse e interpretar la realidad con los recursos propios del lenguaje cinematográfico (encuadres, ritmo, montaje, manejo de autores, silencios y reflexiones), sostiene Mariano Calisto.
ISBN: 950-07-1632-1

1. ARGENTINA; 2. CINE; 3. CINE ARGENTINO; 4. HISTORIA; 5. PELÍCULAS; 6. INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA; 7. ARTES I. Manetti, Ricardo
Solicitante: