Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE
(1889-1968)
  

Esteban Echeverría y el Romanticismo en el Plata


  En: Historia de la literatura argentina : tomo 2. --
Buenos Aires :

Peuser

,

  Contenido: Echeverría en Europa; El Retorno. - "Elvira o la novia del Plata"; "Los consuelos"- "Rimas"; La crítica de la época"; Las primeras ediciones de "Los consuelos" y de "Rimas"; La generación de 1830; La asociación de mayo y su credo; La prosa literaria de Echeverría; Los pemas del destierro; El solitario.

  Echeverría mantuvo una reserva impenetrable durante sus cuatro años en Europa. Según Alberdi, en el artículo necrológico de Valparaíso: el escritor " (...) no se complacía en referir historias de sus viajes, ni las anécdotas de su permanencia en París". Se sabe que al embarcarse para Europa no llevaba el propósito de dedicarse a las letras. El más amplio y explícito de sus bosquejos autobiográficos dice que luego de haber dejado las aulas porteñas por el comercio, sólo "en ratos desocupados leyó algunos libros de historia y poesía". Según comenta el propio Echeverría, Shakespeare, Goethe, y especialmente Byron lo conmovieron profundamente.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
LITERATURA
; 3. 
HISTORIA DE LA LITERATURA ARGENTINA
; 4. 
SIGLO XIX
; 5. 
ROMANTICISMO
; 6. 
ROMANTICISMO EN LA LITERATURA
; 7. 
ROMANTICISMO EN LA LITERATURA ARGENTINA
; 8. 
GENERACION DEL 37
; 9. 
ECHEVERRIA, ESTEBAN (1805-1851)
; 10. 
BIOGRAFÍAS
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Arrieta, Rafael Alberto (1889-1968)
Esteban Echeverría y el Romanticismo en el Plata
En: Historia de la literatura argentina : tomo 2. -- Buenos Aires : Peuser, 1958

Contenido: Echeverría en Europa; El Retorno. - "Elvira o la novia del Plata"; "Los consuelos"- "Rimas"; La crítica de la época"; Las primeras ediciones de "Los consuelos" y de "Rimas"; La generación de 1830; La asociación de mayo y su credo; La prosa literaria de Echeverría; Los pemas del destierro; El solitario.

Echeverría mantuvo una reserva impenetrable durante sus cuatro años en Europa. Según Alberdi, en el artículo necrológico de Valparaíso: el escritor " (...) no se complacía en referir historias de sus viajes, ni las anécdotas de su permanencia en París". Se sabe que al embarcarse para Europa no llevaba el propósito de dedicarse a las letras. El más amplio y explícito de sus bosquejos autobiográficos dice que luego de haber dejado las aulas porteñas por el comercio, sólo "en ratos desocupados leyó algunos libros de historia y poesía". Según comenta el propio Echeverría, Shakespeare, Goethe, y especialmente Byron lo conmovieron profundamente.

1. ARGENTINA; 2. LITERATURA; 3. HISTORIA DE LA LITERATURA ARGENTINA; 4. SIGLO XIX; 5. ROMANTICISMO; 6. ROMANTICISMO EN LA LITERATURA; 7. ROMANTICISMO EN LA LITERATURA ARGENTINA; 8. GENERACION DEL 37; 9. ECHEVERRIA, ESTEBAN (1805-1851); 10. BIOGRAFÍAS
Solicitante: