Arrieta, Rafael Alberto (1889-1968)
Las letras en el destierro
En: Historia de la literatura argentina : tomo 2. -- Buenos Aires : Peuser, 1958
Contenido: En el Uruguay: Montevideo y la emigración unitaria de 1829; El periodismo de una década; El año 1839, Florencio Balcarce ; En Bolivia: Las exequias del general Lavalle, Los emigrados norteños de 1831 ; En Chile: Los primeros vínculos literarios: Vera y Pintado y Camilo Henríquez; Dos humanistas antagónicos: José Joaquín de Mora y Andrés Bello, Comienzos del teatro ; La Emogración argentina de 1841 ; Sarmiento y El Mercurio ; El segundo lustro. Alberdi, Gutiérrez, Mitre, Diarios y obras
La emigración intelectual impuesta o provocada por el régimen rosista se inició con los unitarios, en 1829. Diez años después, al empezar la tiranía, salió del país la juventud promisoria que en la universidad, en las letras, en la sociedad culta, representaba los derechos del espíritu. La vecindad fluvial llevó a las márgenes uruguayas a quienes cruzaron el Plata o su afluente compartido; los cuyanos cruzaron la cordillera para radicarse en Chile; los norteños, la frontera boliviana. América era la gran patria común; la primera canción patriótica de la Revolución había invocado esa fraternidad continental; las espadas de San Martín y Bolívar habían actuado en su nombre; en una misma lengua loaban a Dios y a la libertad los pueblos del Nuevo Mundo emancipados de España. La emigración intelectual argentina sembró ideas renovadoras, fundó y dirigió escuelas e institutos superiores, disertó en las más altas tribunas, redactó grandes diarios, escribió libros famosos.
1. ARGENTINA; 2. LITERATURA; 3. HISTORIA DE LA LITERATURA ARGENTINA; 4. SIGLO XIX; 5. ROMANTICISMO; 6. EXILIO; 7. URUGUAY; 8. CHILE; 9. BOLIVIA; 10. FRIAS, FELIX (1816 - 1881); 11. VILLAFAÑE, BENJAMIN, padre (1819-1893); 12. BELLO, ANDRES (1781-1865); 13. GUTIERREZ, JUAN MARIA [1809 - 1878]; 14. SARMIENTO, DOMINGO FAUSTINO (1811 - 1888)