Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE
(1887-1976)
  

La crítica y el ensayo


  En: Historia de la literatura argentina : tomo 4. --
Buenos Aires :

Peuser

,

  De una larga tradición de cultura y libertad intelectual, la crítica es, cronológicamente, en las literaturas modernas, el último de los géneros literarios, y sus frutos sólo llegan a la plena madurez en suelos muy bien abonados por el esfuerzo artístico creador. El gran crítico es acaso más raro y singular que el gran poeta. Se explica pues, históricamente, que en la Argentina la crítica haya sido en el siglo XIX, salvo las pocas excepciones señaladas en el volumen precedente, y siga siendo con excesiva frecuencia en el actual, sólo crónica informativa, comentario breve y glosa meramente marginal. El ensayo literario de contenido estético, o moral, o filosófico, ha gozado en el país, ya dentro del siglo actual, de cierto predicamento, caracterizando por sí solo a algunas calificadas figuras literarias. Se excluye del presente estudio el ensayo filosófico, aun cuando haya sido cultivado con distinción literaria por algunos tratadistas, como lo han hecho Alejandro Korn, Rodolfo Rivarola, José Ingenieros, etc.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
LITERATURA
; 3. 
HISTORIA DE LA LITERATURA ARGENTINA
; 4. 
SIGLO XX
; 5. 
GÉNEROS LITERARIOS
; 6. 
CRÍTICA LITERARIA
; 7. 
ENSAYO
; 8. 
ENSAYO EN LA LITERATURA ARGENTINA
; 9. 
ROJAS, RICARDO (1882 - 1957)
; 10. 
UGARTE, MANUEL (1878-1951)
; 11. 
OCAMPO, VICTORIA (1890-1979)
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Giusti, Roberto Fernando (1887-1976)
La crítica y el ensayo
En: Historia de la literatura argentina : tomo 4. -- Buenos Aires : Peuser, 1959

De una larga tradición de cultura y libertad intelectual, la crítica es, cronológicamente, en las literaturas modernas, el último de los géneros literarios, y sus frutos sólo llegan a la plena madurez en suelos muy bien abonados por el esfuerzo artístico creador. El gran crítico es acaso más raro y singular que el gran poeta. Se explica pues, históricamente, que en la Argentina la crítica haya sido en el siglo XIX, salvo las pocas excepciones señaladas en el volumen precedente, y siga siendo con excesiva frecuencia en el actual, sólo crónica informativa, comentario breve y glosa meramente marginal. El ensayo literario de contenido estético, o moral, o filosófico, ha gozado en el país, ya dentro del siglo actual, de cierto predicamento, caracterizando por sí solo a algunas calificadas figuras literarias. Se excluye del presente estudio el ensayo filosófico, aun cuando haya sido cultivado con distinción literaria por algunos tratadistas, como lo han hecho Alejandro Korn, Rodolfo Rivarola, José Ingenieros, etc.

1. ARGENTINA; 2. LITERATURA; 3. HISTORIA DE LA LITERATURA ARGENTINA; 4. SIGLO XX; 5. GÉNEROS LITERARIOS; 6. CRÍTICA LITERARIA; 7. ENSAYO; 8. ENSAYO EN LA LITERATURA ARGENTINA; 9. ROJAS, RICARDO (1882 - 1957); 10. UGARTE, MANUEL (1878-1951); 11. OCAMPO, VICTORIA (1890-1979)
Solicitante: