Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE
(1887-1976)
  

El teatro


  En: Historia de la literatura argentina : tomo 4. --
Buenos Aires :

Peuser

,

  De la pantomima circense al drama gauchesco ; El sainete criollo ; Martín Coronado ; Florencio Sánchez ; Gregorio de Laferrère y Roberto J. Payró ; Contemporáneos y continuadores de Florencio Sánchez: García Velloso, Martínez Cuitiño, González Castillo, Pico

  En este capítulo se trata la historia del teatro argentino desde cuando se constituyó, casi en los umbrales del siglo XX, con escenarios estables, actores propios, continuidad de producción, público asiduo, prensa crítica y resonancia social. Nuestra producción dramática se remonta más lejos, hasta el siglo XVIII, y de éste la hacen la mayoría de los cronistas, reseñando sus manifestacones esporádicas a través de la época colonial y de la independiente. Raras y discontinuas esas obras, son expresiones literarias en ciertos casos muy dignas y merecedoras de particular examen, como el que en esta historia ha sido dedicado a las tragedias clásicas de Lavardén, Varela y Belgrano y a los dramas románticos de Mármol.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
LITERATURA
; 3. 
HISTORIA DE LA LITERATURA ARGENTINA
; 4. 
SIGLO XX
; 5. 
TEATRO ARGENTINO
; 6. 
GÉNEROS LITERARIOS
; 7. 
TEATRO
; 8. 
SAINETES
; 9. 
CORONADO, MARTÍN (1850-1919)
; 10. 
SANCHEZ, FLORENCIO (1875 - 1910)
; 11. 
LAFERRERE, GREGORIO DE (1867-1913)
; 12. 
PAYRÓ, ROBERTO J. (1867-1928)
; 13. 
GARCÍA VELLOSO, ENRIQUE (1880-1938)
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Giusti, Roberto Fernando (1887-1976)
El teatro
En: Historia de la literatura argentina : tomo 4. -- Buenos Aires : Peuser, 1959

De la pantomima circense al drama gauchesco ; El sainete criollo ; Martín Coronado ; Florencio Sánchez ; Gregorio de Laferrère y Roberto J. Payró ; Contemporáneos y continuadores de Florencio Sánchez: García Velloso, Martínez Cuitiño, González Castillo, Pico

En este capítulo se trata la historia del teatro argentino desde cuando se constituyó, casi en los umbrales del siglo XX, con escenarios estables, actores propios, continuidad de producción, público asiduo, prensa crítica y resonancia social. Nuestra producción dramática se remonta más lejos, hasta el siglo XVIII, y de éste la hacen la mayoría de los cronistas, reseñando sus manifestacones esporádicas a través de la época colonial y de la independiente. Raras y discontinuas esas obras, son expresiones literarias en ciertos casos muy dignas y merecedoras de particular examen, como el que en esta historia ha sido dedicado a las tragedias clásicas de Lavardén, Varela y Belgrano y a los dramas románticos de Mármol.

1. ARGENTINA; 2. LITERATURA; 3. HISTORIA DE LA LITERATURA ARGENTINA; 4. SIGLO XX; 5. TEATRO ARGENTINO; 6. GÉNEROS LITERARIOS; 7. TEATRO; 8. SAINETES; 9. CORONADO, MARTÍN (1850-1919); 10. SANCHEZ, FLORENCIO (1875 - 1910); 11. LAFERRERE, GREGORIO DE (1867-1913); 12. PAYRÓ, ROBERTO J. (1867-1928); 13. GARCÍA VELLOSO, ENRIQUE (1880-1938)
Solicitante: