Contenido: La poesía gauchesca anterior a Ascasubi. La literatura pintoresca y la social. Significado de Ascasubi. El poeta soldado de los ejércitos unitarios. El destierro a Montevideo (1830-1832) y los primeros versos gauchescos. La lucha contra Rosas y la obra de Ascasubi. La poesía gauchesca y la crítica romántica. Después de Caseros: "Aniceto el Gallo". Los años de París: de "Los mellizos o Santos Vega o Los mellizos de "La Flor". El poema. Análisis: estructura; composición; lo histórico, lo novelesco y los sociológico. "Santos Vega" y la frontera. El poema dentro de la literatura gauchesca
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Caillet-Bois, Julio (1910-1988)
Hilario Ascasubi
En: Historia de la literatura argentina : tomo 3. -- Buenos Aires : Peuser, 1959
Contenido: La poesía gauchesca anterior a Ascasubi. La literatura pintoresca y la social. Significado de Ascasubi. El poeta soldado de los ejércitos unitarios. El destierro a Montevideo (1830-1832) y los primeros versos gauchescos. La lucha contra Rosas y la obra de Ascasubi. La poesía gauchesca y la crítica romántica. Después de Caseros: "Aniceto el Gallo". Los años de París: de "Los mellizos o Santos Vega o Los mellizos de "La Flor". El poema. Análisis: estructura; composición; lo histórico, lo novelesco y los sociológico. "Santos Vega" y la frontera. El poema dentro de la literatura gauchesca
1. ARGENTINA; 2. LITERATURA; 3. HISTORIA DE LA LITERATURA ARGENTINA; 4. POESÍA; 5. POESÍA ARGENTINA; 6. POESÍA GAUCHESCA; 7. LITERATURA GAUCHESCA; 8. ASCASUBI, HILARIO ( 1807-1875); 9. BIOGRAFÍAS; 10. POEMAS