Durante su gobierno, Juan Manuel de Rosas mantuvo con los negros una muy buena relación. Las procesiones y otros actos gubernamentales contaron siempre con la presencia de ellos. Sin embargo, esta cercanía fue utilizada por sus críticos para acusarlo de la posesión de esclavos, argumentando que la esclavitud no fue abolida oficialmente hasta 1853, un año después de su caída.
ISBN: 0040-8611
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Freixa, Omer
Cosas de negros
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 47, Vol. 573 (abr., 2015). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2015
Durante su gobierno, Juan Manuel de Rosas mantuvo con los negros una muy buena relación. Las procesiones y otros actos gubernamentales contaron siempre con la presencia de ellos. Sin embargo, esta cercanía fue utilizada por sus críticos para acusarlo de la posesión de esclavos, argumentando que la esclavitud no fue abolida oficialmente hasta 1853, un año después de su caída.
ISBN: 0040-8611
1. ARGENTINA; 2. HISTORIA; 3. HISTORIA ARGENTINA; 4. SIGLO XIX; 5. ROSAS, JUAN MANUEL DE (1793 - 1877); 6. NEGROS; 7. SOCIEDAD; 8. VIDA COTIDIANA; 9. BAILE; 10. CANDOMBES I. Lanuza, José Luis (1903-1976)