En la pampa sin límites, los perros cimarrones formaron jaurías que aterrorizaban a los habitantes de los precarios ranchos y fortines. Para evitar daños, cada tanto el Cabildo ordenaba una matanza de perros sueltos. Poco lograron dichas órdenes. El problema se agravó cuando la rabia llegó al país, traída por los ingleses.
ISBN: 0040-8611
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Elissalde, Roberto L.
Perros salvajes en la época colonial : ganado cimarrón, hasta 1810
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 47, Vol. 573 (abr., 2015). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2015
En la pampa sin límites, los perros cimarrones formaron jaurías que aterrorizaban a los habitantes de los precarios ranchos y fortines. Para evitar daños, cada tanto el Cabildo ordenaba una matanza de perros sueltos. Poco lograron dichas órdenes. El problema se agravó cuando la rabia llegó al país, traída por los ingleses.
ISBN: 0040-8611
1. ARGENTINA; 2. HISTORIA; 3. HISTORIA ARGENTINA; 4. BUENOS AIRES; 5. ÉPOCA COLONIAL; 6. SOCIEDAD; 7. VIDA COTIDIANA; 8. PERROS SALVAJES; 9. ENFERMEDADES; 10. RABIA