Cuando La Boétie intentaba explicar la más increíble de las perversiones del vínculo social, la "servidumbre voluntaria" que constituía la tiranía de uno sobre todos, no arremetía contra un principio como el de la delegación atribuida del poder. Él veía surgir el peligro en los excesos de confianza. Y es que los juristas del Renacimiento conceden la mayor importancia a la república, hallando en el bien común la justificación sin reservas de las dominaciones y de los tributos, la gente que vive en el siglo mantiene la costumbre y la necesidad de destinar a unos superiores bien conocidos, y comprometidos ellos mismos por el agradecimiento, su capacidad de fervor y de servicio.
ISBN: 84-306-0403-0
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Castan, Yves
Política y vida privada
En: Historia de la vida privada. Tomo 3 : del Renacimiento a la Ilustración. -- Madrid : Taurus, 2001
Cuando La Boétie intentaba explicar la más increíble de las perversiones del vínculo social, la "servidumbre voluntaria" que constituía la tiranía de uno sobre todos, no arremetía contra un principio como el de la delegación atribuida del poder. Él veía surgir el peligro en los excesos de confianza. Y es que los juristas del Renacimiento conceden la mayor importancia a la república, hallando en el bien común la justificación sin reservas de las dominaciones y de los tributos, la gente que vive en el siglo mantiene la costumbre y la necesidad de destinar a unos superiores bien conocidos, y comprometidos ellos mismos por el agradecimiento, su capacidad de fervor y de servicio.
ISBN: 84-306-0403-0
1. HISTORIA; 2. EUROPA; 3. SIGLO XV; 4. RENACIMIENTO; 5. SIGLO XVII; 6. LUIS XIV (1638-1715); 7. SIGLO XVIII; 8. POLÍTICA; 9. VIDA PRIVADA; 10. ESTADO; 11. VIDA FAMILIAR; 12. COMUNIDAD