Durante siglos, y a pesar de los esfuerzos de la Iglesia para abolirla, dominó en Europa occidental lo que podría llamarse una conciencia "naturalista" de la vida y del paso del tiempo. Cada individuo describía un arco de vida, más o menos largo, según la duración de su existencia; se salía de la tierra por la concepción, y se volvía a ella por la muerte.
Esta conciencia de la vida y esta imagen del sucederse de las generaciones remitían a una conciencia del cuerpo muy diferente a la nuestra.
ISBN: 84-306-0403-0
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Gélis, Jacques
La individualización del niño
En: Historia de la vida privada. Tomo 3 : del Renacimiento a la Ilustración. -- Madrid : Taurus, 2001
Durante siglos, y a pesar de los esfuerzos de la Iglesia para abolirla, dominó en Europa occidental lo que podría llamarse una conciencia "naturalista" de la vida y del paso del tiempo. Cada individuo describía un arco de vida, más o menos largo, según la duración de su existencia; se salía de la tierra por la concepción, y se volvía a ella por la muerte.
Esta conciencia de la vida y esta imagen del sucederse de las generaciones remitían a una conciencia del cuerpo muy diferente a la nuestra.
ISBN: 84-306-0403-0
1. HISTORIA; 2. EUROPA; 3. SIGLO XVI; 4. SIGLO XVII; 5. EDUCACIÓN; 6. LOCKE, JOHN (1632-1704); 7. RAZÓN; 8. INFANCIA; 9. NIÑEZ; 10. IGLESIA; 11. ESTADO