Hasta fines de los años 70 México desarrolló un modelo de sustitución de importaciones que combinó altos niveles de crecimiento con un importante andamiaje de políticas sociales. Sin embargo, tras la crisis de la deuda externa de 1982, el país, siguiendo los consejos del FMI, liberalizó su economía, privatizó sus empresas e impuso una política de austeridad draconiana, que sería profundizada desde 1988 por Carlos Salinas de Gortari.
ISBN: 978-987-614-472-8
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Couffignal, Georges
El giro neoliberal : de los políticos a los tecnócratas
En: Explorador : México : tiempos de violencia. -- Vol. 2 (mayo/jun., 2015). -- Buenos Aires : Capital Intelectual; Le Monde diplomatique, 2015
Hasta fines de los años 70 México desarrolló un modelo de sustitución de importaciones que combinó altos niveles de crecimiento con un importante andamiaje de políticas sociales. Sin embargo, tras la crisis de la deuda externa de 1982, el país, siguiendo los consejos del FMI, liberalizó su economía, privatizó sus empresas e impuso una política de austeridad draconiana, que sería profundizada desde 1988 por Carlos Salinas de Gortari.
ISBN: 978-987-614-472-8
1. MÉXICO; 2. POLÍTICA; 3. GOBIERNO; 4. ESTADO; 5. ECONOMÍA; 6. POLÍTICA ECONÓMICA; 7. POLÍTICA SOCIAL; 8. PRIVATIZACIONES; 9. IMPORTACIONES; 10. PARTIDOS POLÍTICOS; 11. PRI (Partido Revolucionario Institucional) I. Recalde, Gustavo