Desde los años 60 hasta fines de los 80, México fue célebre por su política pacifista y latinoamericanista: colaboró en la resolución de diversos conflictos de la región, condenó la dictadura de Anastasio Somoza, mantuvo relaciones diplomáticas con Cuba. Pero tras el fin de la Guerra Fría, comenzaría el alineamiento con Estados Unidos y su integración a Norteamérica.
ISBN: 978-987-614-472-8
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Fazio, Carlos
La integración silenciosa : el gran viraje de la diplomacia mexicana
En: Explorador : México : tiempos de violencia. -- Vol. 2 (mayo/jun., 2015). -- Buenos Aires : Capital Intelectual; Le Monde diplomatique, 2015
Desde los años 60 hasta fines de los 80, México fue célebre por su política pacifista y latinoamericanista: colaboró en la resolución de diversos conflictos de la región, condenó la dictadura de Anastasio Somoza, mantuvo relaciones diplomáticas con Cuba. Pero tras el fin de la Guerra Fría, comenzaría el alineamiento con Estados Unidos y su integración a Norteamérica.
ISBN: 978-987-614-472-8
1. MÉXICO; 2. POLÍTICA; 3. GOBIERNO; 4. POLÍTICA EXTERIOR; 5. RELACIONES DIPLOMÁTICAS; 6. RELACIONES INTERNACIONALES; 7. TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)