La comparación entre las lenguas actuales y algunos documentos españoles ha aportado nuevos datos sobre el desarrollo de las civilizaciones andinas. Los incas no conocían el hierro ni la rueda. Tampoco los caballos, los animales de tiro, los mercados ni el dinero. Sin embargo, conquistaron un reino que se extendió desde el actual Ecuador hasta lo que hoy es Argentina y cuyas regiones naturales incluían bosques, desiertos, mesetas y la gélida cordillera de los Andes. Su imperio supuso la culminación de una historia milenaria a lo largo de la cual surgieron y desaparecieron numerosas culturas, algunas de carácter regional y otras muy influyentes, como la chavín o la huari.
ISBN: 0210136X
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Heggarty, Paul
La riqueza idiomática de Los Andes
En: Investigación y ciencia : edición española de Scientific American. -- Vol. 460 (ene., 2015). -- Barcelona : Prensa Científica, 2015
La comparación entre las lenguas actuales y algunos documentos españoles ha aportado nuevos datos sobre el desarrollo de las civilizaciones andinas. Los incas no conocían el hierro ni la rueda. Tampoco los caballos, los animales de tiro, los mercados ni el dinero. Sin embargo, conquistaron un reino que se extendió desde el actual Ecuador hasta lo que hoy es Argentina y cuyas regiones naturales incluían bosques, desiertos, mesetas y la gélida cordillera de los Andes. Su imperio supuso la culminación de una historia milenaria a lo largo de la cual surgieron y desaparecieron numerosas culturas, algunas de carácter regional y otras muy influyentes, como la chavín o la huari.
ISBN: 0210136X