Antecedentes en el siglo XIX. La tendencia nativista. El cuento campero. El cuento modernista y sus derivaciones. De la bohemia a la profesionalidad. Reformistas, pietistas, tremendistas. Tres cuentistas impares. Un panorama crítico de la narrativa. La primera antología argentina del género. Dos enfoques de una misma generación. Los teóricos del nativismo.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Romano, Eduardo
El cuento. 1900-1930
En: Capítulo 7 : cuadernos de literatura argentina : El cuento argentino I. -- Buenos Aires : Centro Editor de América Latina, 1985
Antecedentes en el siglo XIX. La tendencia nativista. El cuento campero. El cuento modernista y sus derivaciones. De la bohemia a la profesionalidad. Reformistas, pietistas, tremendistas. Tres cuentistas impares. Un panorama crítico de la narrativa. La primera antología argentina del género. Dos enfoques de una misma generación. Los teóricos del nativismo.
1. LITERATURA; 2. LITERATURA ARGENTINA; 3. HISTORIA DE LA LITERATURA ARGENTINA; 4. CUENTO; 5. SIGLO XIX; 6. FRAY MOCHO, seud. [1858-1903]; 7. CARAS Y CARETAS; 8. GONZALEZ, JOAQUIN VICTOR (1863-1923); 9. ROJAS, RICARDO (1882 - 1957); 10. DÁVALOS, JUAN CARLOS (1887-1959); 11. MODERNISMO EN LA LITERATURA ARGENTINA; 12. LUGONES, LEOPOLDO [1874-1938]; 13. GROUSSAC, PAUL (1848-1929); 14. GALVEZ, MANUEL (1882-1962)