Sin enfermedades, sin conflictos, sin dramas...¿quién no querría vivir en un lugar como éste? Aldous Huxley pintó a comienzo de los años 30 el retrato de una sociedad donde todo es funcional, orgánico, inquietantemente perfecto. Estas son algunas características de una utopía perversa.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Un mundo feliz de Aldous Huxley
En: Filosofía Hoy. -- Vol. 10 (2012). -- Madrid : Globus, 2012
Sin enfermedades, sin conflictos, sin dramas...¿quién no querría vivir en un lugar como éste? Aldous Huxley pintó a comienzo de los años 30 el retrato de una sociedad donde todo es funcional, orgánico, inquietantemente perfecto. Estas son algunas características de una utopía perversa.
1. LITERATURA; 2. LITERATURA INGLESA; 3. ORWELL, GEORGE (1903-1950); 4. LIBROS; 5. RESEÑA CRÍTICA