Con influencia de la Marsellesa, el Himno no sólo se asoció con los ideales de la emancipación. En esta nota, el musicólogo Esteban Buch señala su relación con el servivio a las armas y la violencia de Estado. Las versiones rockeras lo acercan, en cambio, a la estética de la gente.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Buch, Esteban
Un "grito sagrado", de la Plaza a YouTube : Semiótica del Himno Nacional
En: Revista Ñ. -- Vol. 343 (abr., 2011). -- Buenos Aires : Clarín, 2010
Con influencia de la Marsellesa, el Himno no sólo se asoció con los ideales de la emancipación. En esta nota, el musicólogo Esteban Buch señala su relación con el servivio a las armas y la violencia de Estado. Las versiones rockeras lo acercan, en cambio, a la estética de la gente.
1. HIMNO NACIONAL ARGENTINO; 2. HISTORIA; 3. HISTORIA ARGENTINA; 4. CENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO (1910); 5. BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO (2010); 6. DICTADURA MILITAR; 7. DEMOCRACIA; 8. ROCK; 9. PATRIA; 10. MÚSICA; 11. ARGENTINA