Comer es más que una necesidad básica. Mucha gente busca rodearse de un ambiente grato y afectivo, para degustar alimentos y probar novedades. Una recorrida por la historia moderna nos muestra cuál fue el aporte de la América indígena a la mesa europea, el impacto de los alimentos traídos por los conquistadores, los hábitos culinarios del país criollo y sus modificaciones, a lo largo del siglo XX. De a poco, acompañando las novedades de la tecnología, la comida se hizo industrial y para que no se la catalogue de "basura", necesita aplicar estrictos controles de calidad en su periplo "del campo a la mesa".
ISBN: 0040-8611
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Dobosch, Dora
De la elaboración casera a la comida rápida : alimentos, salud y equidad
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 48, Vol. 577 (agos., 2015). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2015
Comer es más que una necesidad básica. Mucha gente busca rodearse de un ambiente grato y afectivo, para degustar alimentos y probar novedades. Una recorrida por la historia moderna nos muestra cuál fue el aporte de la América indígena a la mesa europea, el impacto de los alimentos traídos por los conquistadores, los hábitos culinarios del país criollo y sus modificaciones, a lo largo del siglo XX. De a poco, acompañando las novedades de la tecnología, la comida se hizo industrial y para que no se la catalogue de "basura", necesita aplicar estrictos controles de calidad en su periplo "del campo a la mesa".
ISBN: 0040-8611
1. HISTORIA ARGENTINA; 2. HISTORIA; 3. ARGENTINA; 4. ALIMENTOS; 5. ALIMENTACIÓN; 6. COMIDAS; 7. COMIDAS TIPICAS; 8. HABITOS ALIMENTARIOS; 9. CONTROL DE ALIMENTOS; 10. CONTROL DE CALIDAD; 11. SALUD; 12. NUTRICION; 13. SIGLO XX; 14. SIGLO XXI