De Ángelis y los literatos argentinos": basta detenerse un momento en la fórmula para que ella revele, tras su aparente obviedad, la existencia de una ámbito enrarecido que no formenta la pacífica conjunción de los términos. Hasta tal punto, por un lado el personaje, por otro el colectivo aludido -nuestros literatos del XIX- remiten a secuencias disociadas por la memoria histórica. ¿Se puede evitar acaso la inmediata inscripción de aquel nombre en otro nombre mayor, gravitatorio, del que recibe su módica luz y sus muchas sombras, su relieve y su contorno esenciales? Sinécdoque de "Rosas", De Ángelis, nombrado, también suscita ese efecto que Borges evocó en el poema homónimo de Fervor de Buenos Aires.
ISBN: 0326-7946
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Sazbon, José
De Angelis y los literatos argentinos
En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 15 (dic.-mar, 1994). -- Buenos Aires : Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 1994-1995
De Ángelis y los literatos argentinos": basta detenerse un momento en la fórmula para que ella revele, tras su aparente obviedad, la existencia de una ámbito enrarecido que no formenta la pacífica conjunción de los términos. Hasta tal punto, por un lado el personaje, por otro el colectivo aludido -nuestros literatos del XIX- remiten a secuencias disociadas por la memoria histórica. ¿Se puede evitar acaso la inmediata inscripción de aquel nombre en otro nombre mayor, gravitatorio, del que recibe su módica luz y sus muchas sombras, su relieve y su contorno esenciales? Sinécdoque de "Rosas", De Ángelis, nombrado, también suscita ese efecto que Borges evocó en el poema homónimo de Fervor de Buenos Aires.
ISBN: 0326-7946
1. LITERATURA; 2. ARGENTINA; 3. LITERATURA ARGENTINA; 4. BORGES, JORGE LUIS (1899 - 1986); 5. SALON LITERARIO (1837); 6. ECHEVERRIA, ESTEBAN (1805-1851); 7. SARMIENTO, DOMINGO FAUSTINO (1811 - 1888); 8. ALBERDI, JUAN BAUTISTA (1810-1884); 9. MANSILLA, LUCIO V. (1831-1913)