Siempre se consideró un escritor realista. El realismo no es sólo el del siglo XIX ni el de Manuel Gálvez; Joyce es un escritor realista. Kafka no lo es. Simplemente la realidad de Kafka, Musil, Faulkner o la de Thomas Bernhard, no tienen nada que ver unas con otras, dice Saer.
ISBN: 0326-7946
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Speranza, Graciela (1957-...)
Conversación con Juan José Saer
En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 13 (dic.-mar, 1994). -- Buenos Aires : Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 1994
Siempre se consideró un escritor realista. El realismo no es sólo el del siglo XIX ni el de Manuel Gálvez; Joyce es un escritor realista. Kafka no lo es. Simplemente la realidad de Kafka, Musil, Faulkner o la de Thomas Bernhard, no tienen nada que ver unas con otras, dice Saer.
ISBN: 0326-7946
1. LITERATURA; 2. LITERATURA ARGENTINA; 3. SAER, JUAN JOSÉ (1937-2005); 4. ENTREVISTAS; 5. ESCRITORES