Del realismo romántico de las primeras obras, en las que ya se insinúa una cierta preocupación por las estructuras sociales y vigentes, la dramaturgia de Armando Discépolo (1887-1971) evoluciona hasta consolidar una nueva especie teatral: el grotesco criollo. A través del mismo dará cuenta del hondo conflicto del inmigrante que ve fracasados sus sueños de riqueza en una América mitificada desde su tierra de origen.
ISBN: 0326-7946
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Trastoy, Beatriz
Los Discépolos : la parábola del grotesco
En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 7 (nov.-dic., 1988). -- Buenos Aires : Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 1988
Del realismo romántico de las primeras obras, en las que ya se insinúa una cierta preocupación por las estructuras sociales y vigentes, la dramaturgia de Armando Discépolo (1887-1971) evoluciona hasta consolidar una nueva especie teatral: el grotesco criollo. A través del mismo dará cuenta del hondo conflicto del inmigrante que ve fracasados sus sueños de riqueza en una América mitificada desde su tierra de origen.
ISBN: 0326-7946