Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Filosofía y cultura política en la Argentina (1956-1966)


  En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 4-5 (nov.-dic., 1986). -- ,

  Su relato cubre solamente la experiencia de una franja intelectual de aquellos años, pero que por su capacidad expansiva desempeñó un papel significativo dentro del campo cultural argentino de entonces y en los años sucesivos, ya que en en país sucedió lo irreparable, concretado en el despedazamiento sistemático de los cuerpos y en la desaparición de miles de personas, de lo cual se desprende que una responsabilidad de los intelectuales consiste en preguntarse por las causales de tanta barbarie, sobre todo si se sigue suponiendo que sólo olvidando el olvido es posible que se consolide esa tensión infinita entre la libertad y la igualdad llamada democracia.
  ISBN: 0326-7946

  1. 
FILOSOFÍA
; 2. 
POLÍTICA
; 3. 
CULTURA
; 4. 
ARGENTINA
; 5. 
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS
; 6. 
DESAPARECIDOS
; 7. 
POSGUERRA
; 8. 
CRISIS DE VALORES
; 9. 
SARTRE, JEAN PAUL (1905 - 1980)
; 10. 
JÓVENES
; 11. 
INTELECTUALES
; 12. 
FRONDIZI, ARTURO (1908 -1995)
; 13. 
CLASE OBRERA
; 14. 
REVOLUCION CUBANA
; 15. 
ESTRUCTURALISMO
; 16. 
EXISTENCIALISMO
; 17. 
HISTORICISMO
; 18. 
DIALÉCTICA
; 19. 
MARXISMO
; 20. 
MATERIALISMO HISTORICO
; 21. 
GRAMSCI, ANTONIO (1891-1937)
; 22. 
IZQUIERDA NACIONAL
; 23. 
PERONISMO
; 24. 
GOLPE MILITAR
; 25. 
UTOPÍAS
; 26. 
CRITICA CULTURAL
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Terán, Oscar
Filosofía y cultura política en la Argentina (1956-1966)
En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 4-5 (nov.-dic., 1986). -- Buenos Aires : Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 1986

Su relato cubre solamente la experiencia de una franja intelectual de aquellos años, pero que por su capacidad expansiva desempeñó un papel significativo dentro del campo cultural argentino de entonces y en los años sucesivos, ya que en en país sucedió lo irreparable, concretado en el despedazamiento sistemático de los cuerpos y en la desaparición de miles de personas, de lo cual se desprende que una responsabilidad de los intelectuales consiste en preguntarse por las causales de tanta barbarie, sobre todo si se sigue suponiendo que sólo olvidando el olvido es posible que se consolide esa tensión infinita entre la libertad y la igualdad llamada democracia.
ISBN: 0326-7946

1. FILOSOFÍA; 2. POLÍTICA; 3. CULTURA; 4. ARGENTINA; 5. DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS; 6. DESAPARECIDOS; 7. POSGUERRA; 8. CRISIS DE VALORES; 9. SARTRE, JEAN PAUL (1905 - 1980); 10. JÓVENES; 11. INTELECTUALES; 12. FRONDIZI, ARTURO (1908 -1995); 13. CLASE OBRERA; 14. REVOLUCION CUBANA; 15. ESTRUCTURALISMO; 16. EXISTENCIALISMO; 17. HISTORICISMO; 18. DIALÉCTICA; 19. MARXISMO; 20. MATERIALISMO HISTORICO; 21. GRAMSCI, ANTONIO (1891-1937); 22. IZQUIERDA NACIONAL; 23. PERONISMO; 24. GOLPE MILITAR; 25. UTOPÍAS; 26. CRITICA CULTURAL
Solicitante: