Esta peste asolaba la América tropical, desde los tiempos precolombinos, causando innumerables muertes. México, Cuba y Brasil fueron algunos de los lugares más afectados en el siglo XIX. En la Argentina, un brote virulento se dio en 1871. Tras 20 años de investigación, el médico Carlos Finlay descubrió que el mosquito es el principal agente de contagio.
ISBN: 0040-8611
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Quiroga Micheo, Ernesto
Fiebre amarilla : una epidemia en toda América : Carlos Finlay, el cubano que descubrió el origen de la epidemia en 1881
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 48, Vol. 578 (sept., 2015). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2015
Esta peste asolaba la América tropical, desde los tiempos precolombinos, causando innumerables muertes. México, Cuba y Brasil fueron algunos de los lugares más afectados en el siglo XIX. En la Argentina, un brote virulento se dio en 1871. Tras 20 años de investigación, el médico Carlos Finlay descubrió que el mosquito es el principal agente de contagio.
ISBN: 0040-8611
1. HISTORIA; 2. ARGENTINA; 3. HISTORIA ARGENTINA; 4. BUENOS AIRES; 5. SIGLO XIX; 6. ENFERMEDADES; 7. EPIDEMIAS; 8. FIEBRE AMARILLA; 9. AMÉRICA; 10. CUBA; 11. MÉDICOS; 12. FINLAY, CARLOS (1833-1915); 13. BIOGRAFÍAS