Resulta humillante como seres humanos admitir que el uso de la violencia extrema y organizada para destruir a los que se consideran como enemigos indeseables continúa formando parte de nuestra naturaleza. Sin embargo, no hay constancia de que algo haya cambiado en nuestra convivencia con el terrorismo y la guerra que se arrastra desde los orígenes del hombre. Las dos guerras mundiales más destructivas se han producido en el fragmento más corto y reciente de nuestra historia de progreso y civilización.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Terrorismo y guerra
En: Filosofía Hoy. -- Vol. 43 (sept., 2015). -- Madrid : Globus, 2015
Resulta humillante como seres humanos admitir que el uso de la violencia extrema y organizada para destruir a los que se consideran como enemigos indeseables continúa formando parte de nuestra naturaleza. Sin embargo, no hay constancia de que algo haya cambiado en nuestra convivencia con el terrorismo y la guerra que se arrastra desde los orígenes del hombre. Las dos guerras mundiales más destructivas se han producido en el fragmento más corto y reciente de nuestra historia de progreso y civilización.
1. GEOPOLÍTICA; 2. GUERRAS; 3. TERRORISMO; 4. VIOLENCIA; 5. SIGLO XXI