Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Las refinerías y el negocio del oro en perspectiva : modelos internacionales, propuestas y tendencias en la Argentina


  En: Realidad económica. -- Vol. 295 (16 de oct.al 15nov., 2015). -- ,

  El manejo del oro primario (de mina) y secundario (reciclado) en la Argentina se encuentra mayoritariamente regido por un modelo neoextractivista cuya lógica consiste en la exportación del oro crudo como commoditiy a refinerías en el extranjero y en muy bajas tasas de reciclado. Así el Estado nacional y los gobiernos provinciales se benefician económicamente a corto plazo de la extracción minera pero no se promueve una política de minerales de desarrollo a largo plazo que se centre en avanzar en la cadena de valor y en una recuperación del oro de aparatos eléctricos y electrónicos reposicionando al país en la división internacional del trabajo.
  ISBN: 0325-1926

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
ECONOMÍA
; 3. 
ECONOMÍA ARGENTINA
; 4. 
ORO
; 5. 
METALES PRECIOSOS
; 6. 
REFINERÍAS
; 7. 
MINERÍA
; 8. 
EXTRACTIVISMO
; 9. 
EXPLOTACIÓN
; 10. 
EXPORTACIONES
; 11. 
YACIMIENTOS MINERALES
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Murguía, Diego I.
Las refinerías y el negocio del oro en perspectiva : modelos internacionales, propuestas y tendencias en la Argentina
En: Realidad económica. -- Vol. 295 (16 de oct.al 15nov., 2015). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2015

El manejo del oro primario (de mina) y secundario (reciclado) en la Argentina se encuentra mayoritariamente regido por un modelo neoextractivista cuya lógica consiste en la exportación del oro crudo como commoditiy a refinerías en el extranjero y en muy bajas tasas de reciclado. Así el Estado nacional y los gobiernos provinciales se benefician económicamente a corto plazo de la extracción minera pero no se promueve una política de minerales de desarrollo a largo plazo que se centre en avanzar en la cadena de valor y en una recuperación del oro de aparatos eléctricos y electrónicos reposicionando al país en la división internacional del trabajo.
ISBN: 0325-1926

1. ARGENTINA; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA ARGENTINA; 4. ORO; 5. METALES PRECIOSOS; 6. REFINERÍAS; 7. MINERÍA; 8. EXTRACTIVISMO; 9. EXPLOTACIÓN; 10. EXPORTACIONES; 11. YACIMIENTOS MINERALES
Solicitante: