La preocupación por la desigualdad reapareció en la agenda pública y se filtra en las discusiones multilaterales. Sin duda, la crisis internacional de 2008 contribuyó a reverdecer este concepto, que interpela la hegemonía de las teorías sobre la libertad económica.
ISBN: 1514-5220
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Bustos, Juan Martín
Obscena desigualdad : ¿una carrera perdida?
En: Le Monde diplomatique. -- Año 17, Vol. N°Especial (feb./mar., 2016). -- Buenos Aires : Capital Intelectual; Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), 2016
La preocupación por la desigualdad reapareció en la agenda pública y se filtra en las discusiones multilaterales. Sin duda, la crisis internacional de 2008 contribuyó a reverdecer este concepto, que interpela la hegemonía de las teorías sobre la libertad económica.
ISBN: 1514-5220
1. GEOPOLÍTICA; 2. ECONOMÍA MUNDIAL; 3. CRISIS ECONÓMICA; 4. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL; 5. DESIGUALDAD SOCIAL; 6. POBLACIÓN; 7. ECONOMÍA; 8. POBLACION MUNDIAL