"Si le preguntas a la gente para qué usan los ojos los animales, la respuesta sería: para lo mismo que los humanos. Pero eso no es cierto, en absoluto" La diversidad de ojos en el mundo ilustra cómo la selección natural puede transformar estructuras simples que responden a la luz en ojos similares a cámaras, compuestos de múltiples partes que trabajan en conjunto. Dan-Eric Nilsson, de la Universidad de Lund, en Suecia, categoriza el desarrollo de los ojos en cuatro etapas evolutivas que, en teoría, pudieron haber ocurrido en menos de medio millón de años.
ISBN: 1665-7764
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Yong, Ed
Ver la luz
En: National Geographic en español. -- Vol. 38, no. 2 (feb., 2016). -- México D.F. : Televisa, 2016
"Si le preguntas a la gente para qué usan los ojos los animales, la respuesta sería: para lo mismo que los humanos. Pero eso no es cierto, en absoluto" La diversidad de ojos en el mundo ilustra cómo la selección natural puede transformar estructuras simples que responden a la luz en ojos similares a cámaras, compuestos de múltiples partes que trabajan en conjunto. Dan-Eric Nilsson, de la Universidad de Lund, en Suecia, categoriza el desarrollo de los ojos en cuatro etapas evolutivas que, en teoría, pudieron haber ocurrido en menos de medio millón de años.
ISBN: 1665-7764
1. BIOLOGÍA; 2. EVOLUCIÓN; 3. EVOLUCIÓN BIOLÓGICA; 4. OJOS I. Littschwager, David