Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

El deterioro de las condiciones de la familia trabajadora argentina desde mediados de los años setenta


  En: Realidad económica. -- Vol. 297 (1 de ene.al 15 feb., 2016). -- ,

  Como se sabe, desde mediados de los años setenta en nuestro país se observa, siempre con marcadas oscilaciones, una tendencia general al deterioro del salario real promedio del conjunto de la economía, que alcanzó el 16,5% entre 1970 y 2013. Sobre esta base, la literatura ha avanzado en la identificación, por un lado, de la venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor como una nueva condición estructural de la economía nacional y, por el otro, de la razón del notable crecimiento de la oferta de trabajo femenina desde entonces.
  ISBN: 0325-1926

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
ECONOMÍA
; 3. 
ECONOMÍA ARGENTINA
; 4. 
MERCADO LABORAL
; 5. 
TRABAJO
; 6. 
EMPLEO
; 7. 
MUJER
; 8. 
MUJERES
; 9. 
MUJERES TRABAJADORAS
; 10. 
FAMILIA
; 11. 
SOCIEDAD
; 12. 
SALARIOS
; 13. 
INGRESOS
I.
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Águila, Nicolás
El deterioro de las condiciones de la familia trabajadora argentina desde mediados de los años setenta
En: Realidad económica. -- Vol. 297 (1 de ene.al 15 feb., 2016). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2016

Como se sabe, desde mediados de los años setenta en nuestro país se observa, siempre con marcadas oscilaciones, una tendencia general al deterioro del salario real promedio del conjunto de la economía, que alcanzó el 16,5% entre 1970 y 2013. Sobre esta base, la literatura ha avanzado en la identificación, por un lado, de la venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor como una nueva condición estructural de la economía nacional y, por el otro, de la razón del notable crecimiento de la oferta de trabajo femenina desde entonces.
ISBN: 0325-1926

1. ARGENTINA; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA ARGENTINA; 4. MERCADO LABORAL; 5. TRABAJO; 6. EMPLEO; 7. MUJER; 8. MUJERES; 9. MUJERES TRABAJADORAS; 10. FAMILIA; 11. SOCIEDAD; 12. SALARIOS; 13. INGRESOS I. Kennedy, Damián
Solicitante: