Si se parte de la cotidianeidad en el uso del lenguaje con el fin de reflexionar sobre el problema de la verdad, surgen diversas preguntas: a qué llamamos verdad?; ¿cuándo se está en posesión de ella?; ¿es siempre expresable?
Se suele decir que alguien expresa una verdad cuando sus juicios parecen conformarse a los hechos o a lo que se estima como real y, paralelamente, llamamos verdaderos a los hechos que parecen adecuarse a nuestro decir.
El prestigio de la ciencia contemporánea como explicación de lo real e instrumento para su transformación no es nuevo. Husserl es heredero de esta tradición que lo convierte en nuestro siglo en el gran exponente de dicha línea de pensamiento que busca aclarar el fundamento apriórico del conocimiento en un diálogo renovador que incorpora no sólo el sentido y la profundidad de nuevas cuestiones, sino toda una terminología lingüística propia.
ISBN: 0031-8000
El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Jalif de Bertranou, Clara A.
Los límites de la razón husserliana
En: Philosophia : revista del instituto de filosofía. -- Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Filosofía, 1987
Si se parte de la cotidianeidad en el uso del lenguaje con el fin de reflexionar sobre el problema de la verdad, surgen diversas preguntas: a qué llamamos verdad?; ¿cuándo se está en posesión de ella?; ¿es siempre expresable?
Se suele decir que alguien expresa una verdad cuando sus juicios parecen conformarse a los hechos o a lo que se estima como real y, paralelamente, llamamos verdaderos a los hechos que parecen adecuarse a nuestro decir.
El prestigio de la ciencia contemporánea como explicación de lo real e instrumento para su transformación no es nuevo. Husserl es heredero de esta tradición que lo convierte en nuestro siglo en el gran exponente de dicha línea de pensamiento que busca aclarar el fundamento apriórico del conocimiento en un diálogo renovador que incorpora no sólo el sentido y la profundidad de nuevas cuestiones, sino toda una terminología lingüística propia.
ISBN: 0031-8000