El dinero y las buenas intenciones no bastan para combatir la pobreza. También hacen falta datos que nos revelen qué intervenciones funcionan y cuáles no. Las organizaciones filantrópicas a menudo entregan dinero a proyectos sin saber en realidad si resultan provechosos. Los microcréditos, por ejemplo, no logran aumentar el promedio de ingresos de los más pobres del planeta. Los científicos sociales utilizan los métodos basados en macrodatos para descubrir lo que funciona y lo que no.
ISBN: 0210136X
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Karlan, Dean
Evaluación científica de los programas contra la pobreza
En: Investigación y ciencia : edición española de Scientific American. -- Vol. 471 (dic., 2015). -- Barcelona : Prensa Científica, 2015
El dinero y las buenas intenciones no bastan para combatir la pobreza. También hacen falta datos que nos revelen qué intervenciones funcionan y cuáles no. Las organizaciones filantrópicas a menudo entregan dinero a proyectos sin saber en realidad si resultan provechosos. Los microcréditos, por ejemplo, no logran aumentar el promedio de ingresos de los más pobres del planeta. Los científicos sociales utilizan los métodos basados en macrodatos para descubrir lo que funciona y lo que no.
ISBN: 0210136X
1. CIENCIA; 2. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; 3. ECONOMÍA; 4. PROGRAMAS DE DESARROLLO; 5. MICROCREDITO; 6. POBREZA