No es fácil diferenciar a las tribus que habitaban el Sur mendocino y el Norte del Neuquén en los tiempos prehispánicos. En el siglo XVII, el territorio se araucanizó a medida que pueblos venidos del otro lado de la cordillera sometieron a los "montañeses cuyanos". Por otra parte, la abundancia de nombres de lugares que exceden lo propiamente araucano, prueba que también se difundió la cultura incaica y que las lenguas quechua y aymara contribuyeran a dar nombres a ríos, cerros, salinas y demás accidentes geográficos.
ISBN: 0040-8611
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Braun Wilke, Rolando H.
El territorio de los Montañeses Cuyanos : toponimia Andina siglos XV-XVIII
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 48, Vol. 585 (abr., 2016). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2016
No es fácil diferenciar a las tribus que habitaban el Sur mendocino y el Norte del Neuquén en los tiempos prehispánicos. En el siglo XVII, el territorio se araucanizó a medida que pueblos venidos del otro lado de la cordillera sometieron a los "montañeses cuyanos". Por otra parte, la abundancia de nombres de lugares que exceden lo propiamente araucano, prueba que también se difundió la cultura incaica y que las lenguas quechua y aymara contribuyeran a dar nombres a ríos, cerros, salinas y demás accidentes geográficos.
ISBN: 0040-8611
1. HISTORIA; 2. ARGENTINA; 3. HISTORIA ARGENTINA; 4. REGIONES GEOGRAFICAS; 5. TOPONIMIA; 6. LENGUA ARAUCANA; 7. LENGUA QUECHUA; 8. ABORÍGENES; 9. INDÍGENAS; 10. PUEBLOS ABORÍGENES