Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Los espejismos de la Revolución Industrial


  En: Atlas de historia crítica y comparada : una visión heterodoxa desde la Revolución Industrial hasta hoy. -- 1a. ed. --
Buenos Aires :

Capital Intelectual

,

  El concepto de Revolución Industrial figura en gran parte de los programas de educación media. Un libro francés de primer curso (Nathan, 2011) la define como "la alteración de los métodos de producción que tuvo lugar en el siglo XIX debido a la utilización de máquinas y a la concentración de obreros en las fábricas". De hecho, el proceso de industrialización de los países occidentales responde más bien a una evolución lenta y progresiva, con múltiples sacudidas.
  ISBN: 978-987-614-527-5

  1. 
HISTORIA
; 2. 
SIGLO XIX
; 3. 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
; 4. 
INDUSTRIALIZACIÓN
; 5. 
CRECIMIENTO ECONÓMICO
; 6. 
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
; 7. 
OBREROS
; 8. 
POBREZA
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Perrin, Cédric
Los espejismos de la Revolución Industrial
En: Atlas de historia crítica y comparada : una visión heterodoxa desde la Revolución Industrial hasta hoy. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : Capital Intelectual, 2016

El concepto de Revolución Industrial figura en gran parte de los programas de educación media. Un libro francés de primer curso (Nathan, 2011) la define como "la alteración de los métodos de producción que tuvo lugar en el siglo XIX debido a la utilización de máquinas y a la concentración de obreros en las fábricas". De hecho, el proceso de industrialización de los países occidentales responde más bien a una evolución lenta y progresiva, con múltiples sacudidas.
ISBN: 978-987-614-527-5

1. HISTORIA; 2. SIGLO XIX; 3. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL; 4. INDUSTRIALIZACIÓN; 5. CRECIMIENTO ECONÓMICO; 6. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS; 7. OBREROS; 8. POBREZA
Solicitante: