A finales de la Edad Media, entre los siglos XIII y XV, la práctica de la disección era habitual con fines tan diversos como el embalsamamiento, la escisión fetal, la búsqueda de signos corporales de santidad o la investigación de muertes sospechosas. Andreas Vesalio, médico renacentista nacido en Bruselas, puso en práctica la recomendación de Galeno de usar las propias manos para conocer el cuerpo.
ISBN: 0210-136X
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Kusukawa, Sachiko
La Fábrica de Vesalio : ciencia y arte en un tratado de anatomía del Renacimiento
En: Investigación y ciencia : edición española de Scientific American. -- Vol. 477 (jun., 2016). -- Barcelona : Prensa Científica, 2016
A finales de la Edad Media, entre los siglos XIII y XV, la práctica de la disección era habitual con fines tan diversos como el embalsamamiento, la escisión fetal, la búsqueda de signos corporales de santidad o la investigación de muertes sospechosas. Andreas Vesalio, médico renacentista nacido en Bruselas, puso en práctica la recomendación de Galeno de usar las propias manos para conocer el cuerpo.
ISBN: 0210-136X
1. CIENCIA; 2. HISTORIA DE LA CIENCIA; 3. MEDICINA; 4. SIGLO XVI; 5. MÉDICOS; 6. VESALIO, ANDREAS (1514-1564); 7. BIOGRAFÍAS; 8. ANATOMÍA HUMANA; 9. LIBROS