En el año 1952 las clases populares bolivianas deponen a un gobierno militar. El Movimiento Nacionalista Revolucionario asumió el poder, con Víctor Paz Estenssoro como presidente, quien en su primer mandato llevó adelante una serie de reformas revolucionarias que dieron comienzo a una nueva etapa del país. En 1956 se pone fin a un sistema electoral que excluía a las mujeres y a más de 70% de los hombres por ser analfabetos.
ISBN: 978-987-614-521-3
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Koehler Zanella, Cristine
La Revolución Nacional del MNR : nacionalización de la minería, sufragio universal y reforma agraria
En: Explorador : Bolivia : la inclusión conflictiva. -- Vol. 5 (nov./dic., 2016). -- Buenos Aires : Capital Intelectual; Le Monde diplomatique, 2016
En el año 1952 las clases populares bolivianas deponen a un gobierno militar. El Movimiento Nacionalista Revolucionario asumió el poder, con Víctor Paz Estenssoro como presidente, quien en su primer mandato llevó adelante una serie de reformas revolucionarias que dieron comienzo a una nueva etapa del país. En 1956 se pone fin a un sistema electoral que excluía a las mujeres y a más de 70% de los hombres por ser analfabetos.
ISBN: 978-987-614-521-3
1. GEOPOLÍTICA; 2. BOLIVIA; 3. POLÍTICA; 4. GOBIERNO; 5. PAZ ESTENSSORO, VICTOR (1907-2001); 6. SUFRAGIO; 7. VOTO; 8. MUJER; 9. MUJERES; 10. REFORMA AGRARIA; 11. TIERRAS; 12. CAMPESINOS; 13. ESTADO; 14. ECONOMÍA; 15. POLÍTICA ECONÓMICA; 16. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL; 17. MINERÍA; 18. NACIONALIZACIÓN; 19. POBLACIÓN; 20. SOCIEDAD I. Marconatto Marques, Pâmela II. Silva Seitenfus, Ricardo Antônio III. Cámara, Marcelo