Desarrollada por el ingeniero estadounidense Frederick Taylor en el umbral del siglo XX, la "organización científica del trabajo" transformó radicalmente la producción en las fábricas. Desde entonces, los movimientos de los obreros empezaron a cronometrarse, los gestos innecesarios comenzaron a perseguirse y el ritmo de trabajo continuó subiendo sin cesar, todo ello con el objetivo de aumentar el rendimiento. De esta manera, la preocupación por la eficiencia, hasta el momento aplicable a las máquinas, empezó a extenderse al trabajo humano.
ISBN: 978-987-614-527-5
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Richard, Lionel
El "furor de la eficacia" invade las fábricas
En: Atlas de historia crítica y comparada : una visión heterodoxa desde la Revolución Industrial hasta hoy. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : Capital Intelectual, 2016
Desarrollada por el ingeniero estadounidense Frederick Taylor en el umbral del siglo XX, la "organización científica del trabajo" transformó radicalmente la producción en las fábricas. Desde entonces, los movimientos de los obreros empezaron a cronometrarse, los gestos innecesarios comenzaron a perseguirse y el ritmo de trabajo continuó subiendo sin cesar, todo ello con el objetivo de aumentar el rendimiento. De esta manera, la preocupación por la eficiencia, hasta el momento aplicable a las máquinas, empezó a extenderse al trabajo humano.
ISBN: 978-987-614-527-5