A diferencia de los conflictos tradicionales, la Guerra Fría no tuvo un desenlace oficial, ya que no finalizó con la firma de un tratado. Llegó a su fin a causa del desmoronamiento de uno de los dos campos, consumido por las disensiones internas y por el auge de los nacionalismos. Así pues, la historia de la caída del Bloque del Este es la de una lenta destrucción acentuada por numerosas crisis. La Guerra Fría terminó en 1991 con la desintegración de la Unión Soviética.
ISBN: 978-987-614-527-5
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Martelli, Roger
La lenta descomposición del Bloque Soviético
En: Atlas de historia crítica y comparada : una visión heterodoxa desde la Revolución Industrial hasta hoy. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : Capital Intelectual, 2016
A diferencia de los conflictos tradicionales, la Guerra Fría no tuvo un desenlace oficial, ya que no finalizó con la firma de un tratado. Llegó a su fin a causa del desmoronamiento de uno de los dos campos, consumido por las disensiones internas y por el auge de los nacionalismos. Así pues, la historia de la caída del Bloque del Este es la de una lenta destrucción acentuada por numerosas crisis. La Guerra Fría terminó en 1991 con la desintegración de la Unión Soviética.
ISBN: 978-987-614-527-5
1. HISTORIA; 2. GEOGRAFÍA; 3. UNIÓN SOVIÉTICA (URSS); 4. RUSIA; 5. GUERRA FRÍA; 6. COMUNISMO; 7. PRIMAVERA DE PRAGA (1968); 8. EUROPA ORIENTAL