En 1823, la Doctrina Monroe convirtió a América Latina en coto privado de Estados Unidos. Ciento cincuenta años después, el dictador Pinochet inauguraba el laboratorio del neoliberalismo. Sin embargo, ni las intervenciones militares ni la tutela económica fueron suficientes. Al comenzar el siglo XXI, América Latina elegía gobiernos progresistas que desagradan a Washington.
ISBN: 978-987-614-527-5
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Habel, Janette
De Argentina a Venezuela, América Latina se rebela
En: Atlas de historia crítica y comparada : una visión heterodoxa desde la Revolución Industrial hasta hoy. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : Capital Intelectual, 2016
En 1823, la Doctrina Monroe convirtió a América Latina en coto privado de Estados Unidos. Ciento cincuenta años después, el dictador Pinochet inauguraba el laboratorio del neoliberalismo. Sin embargo, ni las intervenciones militares ni la tutela económica fueron suficientes. Al comenzar el siglo XXI, América Latina elegía gobiernos progresistas que desagradan a Washington.
ISBN: 978-987-614-527-5
1. HISTORIA; 2. GEOGRAFÍA; 3. ECONOMÍA; 4. POLÍTICA; 5. AMÉRICA LATINA; 6. NEOLIBERALISMO; 7. POPULISMO; 8. DEUDA EXTERNA; 9. POBREZA; 10. DESIGUALDAD SOCIAL I. Lambert, Renaud