Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Ensayo sobre la dependencia de la economía argentina


  En: Realidad económica. -- Vol. 302 (16 de ago.al 30 sep., 2016). -- ,

  Los gobiernos del kirchnerismo y de Cambiemos representan dos estrategias de inserción en el mundo, correspondientes con dos alianzas sociales diferentes, ambas dentro de un marco de continuidades tan importantes como las divergencias. Disputas al interior de las clases dominantes, que buscan en el pasado modelos de referencia para lidiar con el marco de una crisis mundial que abre escenarios inciertos en el nivel global. En este contexto se renuevan los debates para reimpulsar la promesa de la Independencia, que indefectiblemente nos obligan a pensar las diversas formas de la dependencia de la historia reciente como trabas a superar. Este ensayo indaga en particular la idea de la dependencia económica, que sintetiza el vínculo de un país políticamente declarado independiente con el mercado mundial.
  ISBN: 0325-1926

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
ECONOMÍA
; 3. 
ECONOMÍA ARGENTINA
; 4. 
HISTORIA ECONÓMICA
; 5. 
SIGLO XIX
; 6. 
SIGLO XX
; 7. 
INDUSTRIALIZACIÓN
; 8. 
CAPITALES EXTRANJEROS
; 9. 
MODELO ECONÓMICO
; 10. 
POLÍTICA ECONÓMICA
; 11. 
NEOLIBERALISMO
; 12. 
INTEGRACION ECONOMICA
; 13. 
ECONOMÍA MUNDIAL
; 14. 
DEUDA EXTERNA
; 15. 
FUGA DE CAPITALES
I. (1972-...)
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Cantamutto, Francisco J.
Ensayo sobre la dependencia de la economía argentina
En: Realidad económica. -- Vol. 302 (16 de ago.al 30 sep., 2016). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2016

Los gobiernos del kirchnerismo y de Cambiemos representan dos estrategias de inserción en el mundo, correspondientes con dos alianzas sociales diferentes, ambas dentro de un marco de continuidades tan importantes como las divergencias. Disputas al interior de las clases dominantes, que buscan en el pasado modelos de referencia para lidiar con el marco de una crisis mundial que abre escenarios inciertos en el nivel global. En este contexto se renuevan los debates para reimpulsar la promesa de la Independencia, que indefectiblemente nos obligan a pensar las diversas formas de la dependencia de la historia reciente como trabas a superar. Este ensayo indaga en particular la idea de la dependencia económica, que sintetiza el vínculo de un país políticamente declarado independiente con el mercado mundial.
ISBN: 0325-1926

1. ARGENTINA; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA ARGENTINA; 4. HISTORIA ECONÓMICA; 5. SIGLO XIX; 6. SIGLO XX; 7. INDUSTRIALIZACIÓN; 8. CAPITALES EXTRANJEROS; 9. MODELO ECONÓMICO; 10. POLÍTICA ECONÓMICA; 11. NEOLIBERALISMO; 12. INTEGRACION ECONOMICA; 13. ECONOMÍA MUNDIAL; 14. DEUDA EXTERNA; 15. FUGA DE CAPITALES I. Schorr, Martín (1972-...)
Solicitante: