Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

El comercio en la era neoliberal


  En: El Atlas de Le Monde diplomatique IV : mundos emergentes. -- 1a. ed. --
Buenos Aires :

Capital Intelectual

,

  El comercio mundial, a la vez concentrado y marcado por una regionalización creciente, experimenta profundos desequilibrios que reflejan mutaciones a escala planetaria y atañen en particular al eje China - Estados Unidos. La Ronda de Doha, el ciclo de negociaciones que apunta a liberalizar aun más los intercambios comerciales, ha sido abandonada de facto. La parte correspondiente a los servicios es relativamente débil en vista de su peso cada vez mayor en el PIB de los países, aun cuando la medición de los flujos no se realice correctamente. Otra fuente de opacidad: las transacciones entre filiales o subcontratistas de las grandes empresas multinacionales.
  ISBN: 978-987-614-389-9

  1. 
ECONOMÍA
; 2. 
ECONOMÍA MUNDIAL
; 3. 
COMERCIO
; 4. 
COMERCIO MUNDIAL
; 5. 
COMERCIO INTERNACIONAL
; 6. 
NEOLIBERALISMO
; 7. 
RONDA DOHA (2001)
; 8. 
CHINA
; 9. 
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
; 10. 
REGIONALISMOS
; 11. 
EUROPA
; 12. 
UNIÓN EUROPEA
; 13. 
JAPÓN
; 14. 
ALEMANIA
; 15. 
ASIA
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Serfati, Claude
El comercio en la era neoliberal
En: El Atlas de Le Monde diplomatique IV : mundos emergentes. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : Capital Intelectual, 2012

El comercio mundial, a la vez concentrado y marcado por una regionalización creciente, experimenta profundos desequilibrios que reflejan mutaciones a escala planetaria y atañen en particular al eje China - Estados Unidos. La Ronda de Doha, el ciclo de negociaciones que apunta a liberalizar aun más los intercambios comerciales, ha sido abandonada de facto. La parte correspondiente a los servicios es relativamente débil en vista de su peso cada vez mayor en el PIB de los países, aun cuando la medición de los flujos no se realice correctamente. Otra fuente de opacidad: las transacciones entre filiales o subcontratistas de las grandes empresas multinacionales.
ISBN: 978-987-614-389-9

1. ECONOMÍA; 2. ECONOMÍA MUNDIAL; 3. COMERCIO; 4. COMERCIO MUNDIAL; 5. COMERCIO INTERNACIONAL; 6. NEOLIBERALISMO; 7. RONDA DOHA (2001); 8. CHINA; 9. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; 10. REGIONALISMOS; 11. EUROPA; 12. UNIÓN EUROPEA; 13. JAPÓN; 14. ALEMANIA; 15. ASIA
Solicitante: