"Hay un fusilado que vive". La frase que escuchó Rodolfo Walsh en 1956, seis meses después de la matanza de José León Suárez, fue decisiva en su vida. Tenía 29 años y hasta ese momento se había dedicado a escribir cuentos policiales, planeaba una novela, había trabajado en la editorial Hachette como corrector y traductor y había publicado su primer libro, Variaciones en rojo.
ISBN: 2525-0957
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Rodolfo Walsh : los oficios de la palabra
En: Cuaderno de la BN. -- Año 1, Vol. 4 (mar./abr., 2017). -- Buenos Aires : Biblioteca Nacional Mariano Moreno, 2017
"Hay un fusilado que vive". La frase que escuchó Rodolfo Walsh en 1956, seis meses después de la matanza de José León Suárez, fue decisiva en su vida. Tenía 29 años y hasta ese momento se había dedicado a escribir cuentos policiales, planeaba una novela, había trabajado en la editorial Hachette como corrector y traductor y había publicado su primer libro, Variaciones en rojo.
ISBN: 2525-0957