Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Desempleo, precariedad y trabajo forzoso


  En: El Atlas de Le Monde diplomatique II. -- 1a.ed. -- ,

  Lejos de unificarse, el mercado laboral se fragmentó a medida que aumentaban el intercambio comercial y los desplazamientos productivos. Se profundizaron las desigualdades de acceso al empleo, tanto entre países ricos y países en vías de desarrollo como dentro de cada nación.
  ISBN: 987-1181-54-X

  1. 
MUNDIALIZACION
; 2. 
GLOBALIZACIÓN
; 3. 
MERCADO LABORAL
; 4. 
COMERCIO
; 5. 
COMERCIO INTERNACIONAL
; 6. 
DESPLAZAMIENTO
; 7. 
EMPLEO
; 8. 
TRABAJO
; 9. 
TRABAJADORES PRECARIZADOS
; 10. 
DESEMPLEO
; 11. 
DESIGUALDAD SOCIAL
; 12. 
MUJER
; 13. 
MUJERES
; 14. 
MUJERES TRABAJADORAS
; 15. 
ASIA
; 16. 
NIÑOS QUE TRABAJAN
; 17. 
TRATA DE BLANCAS
; 18. 
TRATA DE PERSONAS
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Bulard, Martine
Desempleo, precariedad y trabajo forzoso
En: El Atlas de Le Monde diplomatique II. -- 1a.ed. -- Buenos Aires : Cono Sur; Capital Intelectual, 2006

Lejos de unificarse, el mercado laboral se fragmentó a medida que aumentaban el intercambio comercial y los desplazamientos productivos. Se profundizaron las desigualdades de acceso al empleo, tanto entre países ricos y países en vías de desarrollo como dentro de cada nación.
ISBN: 987-1181-54-X

1. MUNDIALIZACION; 2. GLOBALIZACIÓN; 3. MERCADO LABORAL; 4. COMERCIO; 5. COMERCIO INTERNACIONAL; 6. DESPLAZAMIENTO; 7. EMPLEO; 8. TRABAJO; 9. TRABAJADORES PRECARIZADOS; 10. DESEMPLEO; 11. DESIGUALDAD SOCIAL; 12. MUJER; 13. MUJERES; 14. MUJERES TRABAJADORAS; 15. ASIA; 16. NIÑOS QUE TRABAJAN; 17. TRATA DE BLANCAS; 18. TRATA DE PERSONAS
Solicitante: