Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Las secuelas de las guerras yugoslavas


  En: El Atlas de Le Monde diplomatique II. -- 1a.ed. -- ,

  Los conflictos más violentos registrados durante la descomposición de la Federación Yugoslava estuvieron relacionados con la situación de las minorías en los nuevos Estados independientes, y con el control de territorios. Cuando esos conflictos degeneraron en guerras de limpieza étnica (Croacia, Bosnia-Herzegovina, Kosovo) su resultado dependió de las relaciones de fuerza entre los beligerantes y de las posiciones cambiantes de las grandes potencias.
  ISBN: 987-1181-54-X

  1. 
CONFLICTOS ARMADOS
; 2. 
YUGOSLAVIA
; 3. 
GUERRA DE BOSNIA
; 4. 
BOSNIA-HERZEGOVINA
; 5. 
SERBIA
; 6. 
CROACIA
; 7. 
MUSULMANES
; 8. 
KOSOVO
; 9. 
REFUGIADOS
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Samary, Catherine
Las secuelas de las guerras yugoslavas
En: El Atlas de Le Monde diplomatique II. -- 1a.ed. -- Buenos Aires : Cono Sur; Capital Intelectual, 2006

Los conflictos más violentos registrados durante la descomposición de la Federación Yugoslava estuvieron relacionados con la situación de las minorías en los nuevos Estados independientes, y con el control de territorios. Cuando esos conflictos degeneraron en guerras de limpieza étnica (Croacia, Bosnia-Herzegovina, Kosovo) su resultado dependió de las relaciones de fuerza entre los beligerantes y de las posiciones cambiantes de las grandes potencias.
ISBN: 987-1181-54-X

1. CONFLICTOS ARMADOS; 2. YUGOSLAVIA; 3. GUERRA DE BOSNIA; 4. BOSNIA-HERZEGOVINA; 5. SERBIA; 6. CROACIA; 7. MUSULMANES; 8. KOSOVO; 9. REFUGIADOS
Solicitante: