Después de los éxitos iniciales de la revolución, la China de Mao Tse Tung rompió con la URSS de Kruschev en nombre de Stalin, en un período marcado por importantes conflictos internos. Sigue estando, hasta hoy, bajo la dictadura del partido único, que desde fines de la década de 1970 propugnó reformas cuyo sentido dual impulsó tanto el crecimiento como las fuertes desigualdades.
ISBN: 987-1181-54-X
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Roux, Alain
De Mao al "socialismo de mercado"
En: El Atlas de Le Monde diplomatique II. -- 1a.ed. -- Buenos Aires : Cono Sur; Capital Intelectual, 2006
Después de los éxitos iniciales de la revolución, la China de Mao Tse Tung rompió con la URSS de Kruschev en nombre de Stalin, en un período marcado por importantes conflictos internos. Sigue estando, hasta hoy, bajo la dictadura del partido único, que desde fines de la década de 1970 propugnó reformas cuyo sentido dual impulsó tanto el crecimiento como las fuertes desigualdades.
ISBN: 987-1181-54-X
1. ASIA; 2. CHINA; 3. HISTORIA; 4. MAO ZEDONG (1893-1976); 5. SOCIALISMO; 6. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; 7. ECONOMÍA; 8. POLÍTICA ECONÓMICA