Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

La insoportable carga de la deuda


  En: El Atlas de Le Monde diplomatique. --
Buenos Aires :

Cono Sur

,

  El endeudamiento aumentó de manera vertiginosa en el ámbito internacional. Entre 1970 y 2001, la deuda externa de los países en vías de desarrollo se multiplicó por 35, en tanto que la deuda pública de Estados Unidos y las economías más avanzadas aumentó en 10 veces su valor. En 2002, el monto sumado de las deudas de todas la naciones (unos US$ 60 billones) equivalía a casi el doble del producto bruto anual mundial y era 10 veces superior al total de las exportaciones de mercancías.
  ISBN: 987-98731-9-X

  1. 
GLOBALIZACIÓN
; 2. 
ECONOMÍA
; 3. 
ECONOMÍA MUNDIAL
; 4. 
DEUDA EXTERNA
; 5. 
PAISES EMERGENTES
; 6. 
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
; 7. 
DEUDA PÚBLICA
; 8. 
FRANCIA
; 9. 
MÉXICO
; 10. 
FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL)
; 11. 
BANCO MUNDIAL
; 12. 
CLUB DE PARÍS
; 13. 
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)
; 14. 
POBREZA
; 15. 
DESIGUALDAD SOCIAL
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Toussaint, Eric
La insoportable carga de la deuda
En: El Atlas de Le Monde diplomatique. -- Buenos Aires : Cono Sur, 2003

El endeudamiento aumentó de manera vertiginosa en el ámbito internacional. Entre 1970 y 2001, la deuda externa de los países en vías de desarrollo se multiplicó por 35, en tanto que la deuda pública de Estados Unidos y las economías más avanzadas aumentó en 10 veces su valor. En 2002, el monto sumado de las deudas de todas la naciones (unos US$ 60 billones) equivalía a casi el doble del producto bruto anual mundial y era 10 veces superior al total de las exportaciones de mercancías.
ISBN: 987-98731-9-X

1. GLOBALIZACIÓN; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA MUNDIAL; 4. DEUDA EXTERNA; 5. PAISES EMERGENTES; 6. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; 7. DEUDA PÚBLICA; 8. FRANCIA; 9. MÉXICO; 10. FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL); 11. BANCO MUNDIAL; 12. CLUB DE PARÍS; 13. PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo); 14. POBREZA; 15. DESIGUALDAD SOCIAL
Solicitante: