Desde la Conferencia de Estocolmo en 1972, los ciudadanos reciben inquietantes informaciones sobre el futuro del planeta. Treinta años después, las amenazas se concretan en varias áreas, como la deforestación, la escasez de recursos naturales y los cambios climáticos. El Protocolo de Kioto, destinado a limitar el efecto invernadero, parece insuficiente. Y la principal potencia industrial, Estados Unidos, se niega a aplicarlo.
ISBN: 987-98731-9-X
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Durand, Frédéric
Las consecuencias del efecto invernadero
En: El Atlas de Le Monde diplomatique. -- Buenos Aires : Cono Sur, 2003
Desde la Conferencia de Estocolmo en 1972, los ciudadanos reciben inquietantes informaciones sobre el futuro del planeta. Treinta años después, las amenazas se concretan en varias áreas, como la deforestación, la escasez de recursos naturales y los cambios climáticos. El Protocolo de Kioto, destinado a limitar el efecto invernadero, parece insuficiente. Y la principal potencia industrial, Estados Unidos, se niega a aplicarlo.
ISBN: 987-98731-9-X
1. GLOBALIZACIÓN; 2. MEDIO AMBIENTE; 3. ECOLOGÍA; 4. EFECTO INVERNADERO; 5. CALENTAMIENTO GLOBAL; 6. CAMBIO CLIMÁTICO; 7. CLIMA; 8. NIVEL DEL MAR; 9. PROTOCOLO DE KIOTO (1997); 10. PROTOCOLO DE KYOTO (1997); 11. DEFORESTACIÓN; 12. AGUA; 13. AGUA DULCE; 14. AGUA POTABLE