El trabajo se centra en el análisis del discurso de M. Moreno y B. de Monteagudo, ambos de la 'Generación de Mayo' argentina, en relación con el de C. Salustio y M.T. Cicerón, escritores romanos del siglo I a.C. Para ello, parte de una breve caracterización de los contextos de producción con el objetivo de marcar los elementos convergentes que justifican la relación y de señalar la tensión utópica que explica la existencia de este tipo de discursos.
ISBN: 1514-3333
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Assis de Rojo, Mirta Estela
Vigencia del discurso político romano en la Generación de Mayo argentina
En: Circe de clásicos y modernos. -- no. 5 (oct., 2000). -- Santa Rosa (La Pampa) : Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa, 2000
El trabajo se centra en el análisis del discurso de M. Moreno y B. de Monteagudo, ambos de la 'Generación de Mayo' argentina, en relación con el de C. Salustio y M.T. Cicerón, escritores romanos del siglo I a.C. Para ello, parte de una breve caracterización de los contextos de producción con el objetivo de marcar los elementos convergentes que justifican la relación y de señalar la tensión utópica que explica la existencia de este tipo de discursos.
ISBN: 1514-3333
1. HISTORIA; 2. ARGENTINA; 3. HISTORIA ARGENTINA; 4. SIGLO XIX; 5. REVOLUCIÓN DE MAYO (1810); 6. GENERACION DE MAYO; 7. MONTEAGUDO, BERNARDO DE (1785 - 1825); 8. MORENO, MARIANO (1778-1811); 9. ROMA; 10. ROMA ANTIGUA; 11. DISCURSOS; 12. DISCURSO POLÍTICO; 13. CICERÓN, MARCO TULIO (106 - 43 AC); 14. SALUSTIO CRISPO, CAYO (87 a.C.-35 d.C.); 15. CULTURA