La Argentina fue distinguida el año pasado por la UNESCO por la alta proporción de mujeres que trabajan en ciencias(alrededor de 52% en CONICET, frente al 30% a nivel mundial, según datos del 2012) y las estadísticas de CONICET muestran una proporción y número creciente de científicas con un total del 60% del total de becarios. Sin embargo, aún persisten inequidades, en particular, en varias de las disciplinas que se cultivan en Exactas-UBA.
ISBN: 1514-920X
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Ponce Dawson, Silvina
Mujeres en ciencia en Argentina y el mundo
En: EXACTAmente. -- Año 23, Vol. 61 (dic., 2016). -- Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2016
La Argentina fue distinguida el año pasado por la UNESCO por la alta proporción de mujeres que trabajan en ciencias(alrededor de 52% en CONICET, frente al 30% a nivel mundial, según datos del 2012) y las estadísticas de CONICET muestran una proporción y número creciente de científicas con un total del 60% del total de becarios. Sin embargo, aún persisten inequidades, en particular, en varias de las disciplinas que se cultivan en Exactas-UBA.
ISBN: 1514-920X
1. CIENCIA; 2. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; 3. CIENCIA Y TECNOLOGÍA; 4. ARGENTINA; 5. CONICET; 6. POLÍTICA CIENTÍFICA; 7. MUJER; 8. MUJERES; 9. MUJERES EN LA CIENCIA; 10. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. UBA; 11. CARRERAS UNIVERSITARIAS