Selbstentfremdung in der Fremde? Der Geburtstag des verbannten Ovid (trist.3,13)
En: Ordia Prima : revista de Estudios Clásicos. -- Vol. 6 (2007). --
,
2007
Artículo en alemán.
El poema de Ovidio sobre su propio cumpleaños es un genethliacon invertido. Como la vida es odiosa para el poeta exiliado y el destierro, de hecho, una muerte, los topoi de la celebración se volvieron los del entierro, y la muerte sustituye a la vida. Ovidio adapta el género a sus necesidades y a su situación. El disgusto del poeta por la llegada de
su cumpleaños podría estar inspirado por el odio de Sulpicia de tener que pasar el suyo lejos de la Urbs y de su amado. Hablar del propio cumpleaños es una artimaña común también a Marcial. Pero Ovidio vuelve la invocación tradicional del Natalis o Genius en un ataque a su natalis, con la intención tanto de escandalizar como de entretener a sus lectores. El efecto depende de la naturaleza dual del natalis, que es tanto una fecha como una deidad.
Como persona, Natalis es reprendido como un invitado no bienvenido, para lograr un efecto cómico. Como una entidad abstracta, el natalis significa el tiempo de la vida de Ovidio y parece extrañamente separado de Ovidio mismo.
Hay varios ejemplos en las Metamorfosis de gente que es tanto persona como nopersona (por ej. una fuerza elemental o una pasión), e igualmente de personas alienadas de sí mismas que carecen de una parte de ellas mismas después de su metamorfosis. Pero ninguno de estos ejemplos parece tan radicalmente distanciado de su verdadero ser como
lo está Ovidio de su propio cumpleaños, que representa únicamente su ser. ¿Está experimentando una crisis de identidad? No. En otros de los poemas de exilio, en los que reflexiona sobre su experiencia del tiempo y discute la posibilidad (nunca tenida en cuenta antes de Agustín) de que la existencia del tiempo esté ligada a aquella del sujeto que experimenta el tiempo, y en aquellos en los que establece su ego como el del poeta que a pesar de todas las adversidades que han hecho que su ser social "muera", queda claro que Ovidio atribuye el cambio sólo a las circunstancias (tempora) y niega el cambio de sí mismo.
Apéndice: En el poema de cumpleaños para su esposa, trist.5,5, Ovidio invierte la inversión. A pesar de su sufrimiento, Ovidio celebrará su natalis, porque ella es lo único bueno que tiene en la vida. Ubicando el cumpleaños de su esposa por encima del suyo, va más allá de las declaraciones de Horacio y de otros de que el cumpleaños de un amigo
íntimo es tan importante o casi tan importante para ellos como los propios cumpleaños. Dejando de lado sus propias tristezas y necesidades en este día especial para ella, la preocupación de Ovidio por su esposa contrasta con el egoísmo de los elegíacos amorosos (Propercio y Sulpicia), cuya idea de la fiesta y cuyos deseos de cumpleaños se relacionan solamente con sus propias expectativas personales.
ISBN: 1666-7743